He ahi el dilema... ¿qué es mejor para el blog: escribir para ver que opinan los demás o escribir punzantemente para acabarse a alguno u otro? Escribir... dormir... no más, y con un blog saber que expresamos nuestras calamidades y los mil sobresaltos naturales que componen la herencia de la sociedad. Escribir... dormir... ¡dormir! ¡Querer hechar la hueva! ¡He ahí el obstáculo! Porque pensar que un blog puede cambiar la vida de las personas, cuando ya nos hayamos expresado de esta insasibale sed de comunicar lo que pensamos. Luego escribir en el blog se presta al infortunio, pero ¿quién de verdad leerá lo que escribimos, lo que nos oprime, lo que nos hace desvelarnos, lo que nos hace enamorarnos, cuando cualquiera puede leer el diario o ver la televisión? ¿Quién querría leer blogs largos o cortos, con errores de redacción y ortografía que lo hacen por demás tedioso? Así, de todos puede ser el pensamiento cuando se escribe un blog, frente a la brillante pantalla de su computadora; y luego por una sola consideración, leen y releen para al final ponerle un nombre atractivo a su blog.
La palabra bloguear no está en el Diccionario de la Real Academia Española
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Labels
1932
1992
2009
2012
24 de marzo
80's
90's
Acuerdo de paz
alcaldes
Alcaldía
alianza
amante
amnistía
antichavez
anticristo
antiterrorismo
ARENA
Asamble
Asamblea Legislativa
babasonicos
balanza comercial
barcelona
blog
bloguear
boda
bodas gay
brasil 2014
cafe tacuba
Calentamiento global
Campaña
capitalismo
Ché Guevara
che store
chupaderos
cine
clase media
Clases
claves de una derrota
CN
comentario
comunicación corporativa
comunicaciones
comunismo
concierto
cortina de humo
costa rica
Creciendo en gracia
crisis financiera
cultura musical
david faitelson
Delincuencia
dia de la tierra
diputados
dj's
domingo negro
Donaciones
ejercicio
El Salvador
elecciones
eliminatorias
Escobar Alas
etanol
etnocidio
fabio castillo
facebook
festival imperial
festival pilsener
FMLN
foto
Frank Peretti
futbol
galeas
GANA
gemarcas
gerardo martínez
gobierno de el salvador
gripe porcina
Guerilla
Guerra
guitar hero
Guns and Roses
hamlet
Harry Potter and the Half-Blood Prince
hernández martínez
homicidios
Hugo Chavez
ícono
Iglesia
imagen
incubus
indigenas
inflación
jazz
John Carlin
juevos
King Flyp
la casa
libertad de expresión
libro
Llort
logo
Maras
marcha
masones
mauricio funes
medio ambiente
Megadeth
mexico
michy
Militar
monólogo
monseñor
moteles
Mozote
MTV
muertos
música
naturaleza
negocio
Nelson Mandela
norman quijano
opinión
Oscar
Oscar Ortiz
Paolo Luers
Paz
pecados musicales
Pega
películas
Pinta
piratas
PNC
PNUD
politica
precandidato
préstamos
producción
Propaganda
protestas
radio
RCTV
real madrid
regreso
remesas
rene figueroa
review
rodrigo avila
romero
salvadoreños
San Salvador
Santa Tecla
seguridad
selecta
semillas
Sigfrido Reyes
skate it
smashing pumpkins
sub 17
Sudafrica
sudáfrica 2010
Ted Dekker
terrorismo
this is it
Toby
tony saca
twitter
UJMD
unir crecer incluir
vacil
viaje
videoclips
videojuegos
videos
vocero
voto
wii
zoológico
Exacto, ¿quién querrá? ¿Quién se fijará si usted tiene días de no postear? ¿Quién sentirá que "extraña" leerlo? La blogósfera es buen material para repensar todas las teorías de la comunicación, empezando por el simple: EMISOR-MENSAJE-RECEPTOR, porque se eleva a la enésima potencia y la retroalimentación a veces asusta! El efecto que puede causar una palabrita que usted escribió en toda la gente que lo leyó es sumamente complejo. Para lo que importa, usted sabe que yo de verdad leo lo que escribe don Cuco -cuando San Juan baja el dedo y usted postea!-.
ResponderEliminar